¿Realidad o ficción? ¿Se puede ganar dinero con Amazon Afiliados? Hoy voy a hablarte de mi experiencia utilizando la plataforma de Marketing de Afiliación más extendida, y los ingresos que he podido conseguir en los últimos años gracias a Amazon, ¿merece la pena? esta y muchas otras preguntas sobre el Programa de Amazon Afiliados voy a tratar de resolverlas en este post.
INDICE DE CONTENIDOS
1. ¿Qué es Amazon Afiliados?
2. ¿Cómo funciona Amazon Afiliados?
3. Ventajas de monetizar con Amazon Afiliados
– Baja inversión económica
– Poco mantenimiento
– Amazon, el mejor comercio electrónico
4. Inconvenientes del programa de Afiliados
– La cookie solo dura 24 horas
– Comisiones muy bajas
5. ¿Cómo ganar dinero con Amazon Afiliados?
– La estrategia de las páginas webs de nicho
– Google Adsense
– Mis ingresos con Amazon Afiliados
– Generar contenido de calidad
– Mejorar la conversión
6. Conclusiones
– Por qué no deberías usar Amazon Afiliados
7. AAWP, el plugin para sacar el máximo rendimiento a Amazon
Antes de entrar en materia y explicar si se puede vivir de los afiliados de Amazon, es conveniente empezar por el principio: ¿Qué es Amazon Afiliados? ¿Puede cualquier persona ser afiliado de Amazon?
¿Qué es?
El Programa de Afiliados de Amazon es un programa de marketing de afiliación que permite a las páginas web crear enlaces y ganar comisiones por cualquier venta generada a través de estos enlaces. Proporcionarás a tus usuarios la seguridad de realizar sus compras en una página web de confianza y cuando lo hagan, ganarás entre un 3% y un 10% en comisiones por venta generada.
Esa es la definición bonita tal como aparece en la web de amazon, pero la realidad sobre las comisiones es otra. Por lo pronto, un gran número de comisiones son del 1%. No obstante, sobre las comisiones y la rentabilidad hablaremos más adelante. Primero hay que entender las diferentes estrategias para ganar dinero con los afiliados de Amazon. Yo distingo tres principales:
– Whitelist o lista de deseos (muy común en influencers y youtubers que crean listas de boda o listas de productos que promocionan).
– Post destacados en páginas con mucho tráfico (popular en periódicos digitales de tirada nacional como El País, Marca…).
– Webs de nicho destinadas a vender productos (desarrollas una web orientada a vender los mejores productos de un tema concreto).
En mi caso, me centraré en la tercera, las páginas web de nicho, aunque antes vamos a explicar algo muy importante: cómo funciona Amazon Afiliados.
Podríamos escribir un libro sobre como funciona Amazon Afiliados, pero haremos una breve explicación para dummies en cinco sencillos pasos:
1. Te registras en la plataforma de Amazon Afiliados, es totalmente gratis.
2. Una vez registrado, luego te saldrá un barra en la parte superior al navegar por la web de Amazon.
3. Ahora ya puedes generar enlaces personalizados de productos.
4. Este es un enlace de ejemplo que he creado como afiliado: https://amzn.to/3vDXd51
5. Si compras algo en Amazon luego de pinchar en ese enlace, me llevaré una comisión entre el 1% y el 10%.
Y así es cómo básicamente puedes empezar a ganar dinero con Amazon Afiliados, ¿fácil verdad?. Ahora bien, una vez explicado el funcionamiento tengo una noticia buena y otra mala, vamos con las ventajas e inconventientes.
Continuamos desgranando todos los entresijos de este programa de afiliación. Todavía no ha llegado el momento de hablar si es rentable Amazon Afiliados, porque antes de entrar de lleno en los ingresos pasivos es importante conocer las ventajas.
Esta es sin duda la gran ventaja, si tú te encargas de todo, podrás lanzarte a crear «un negocio» sin arriesgar tu dinero, es decir, sin realizar una inversión económica. Y es que el coste es prácticamente cero: un hosting, un dominio y una plantilla de WordPress es todo lo que necesitas:
– Dominio web: los dominios .com cuestan aproximadamente 15€/año.
– Hosting: en Raiola Networks nos saldría por 96€/año.
– Plantilla WordPress: en ThemeForest las encontramos por unos 60€ en 2023.
Por tanto, con una pequeña inversión económica de apenas 150€ ya podemos empezar a generar ingresos pasivos. Aunque aquí es importante hablar de la variable tiempo, porque nuestras horas de trabajo también deberíamos contabilizarlas y desgraciadamente o no se hace o se maquilla. Pero del tiempo de dedicación hablaré en especial a lo largo del post.
Crear todos los contenidos lleva una gran cantidad de horas, pero si es cierto que el mantenimiento de una web de este tipo requiere poco tiempo, aunque existen algunos matices. La gran ventaja es que la mayoría de enlaces a productos que se venden en Amazon se mantienen vigentes por largas temporadas.
Sin embargo, si estamos luchando por aparecer en google en los primeros lugares para ciertas palabras clave o keywords, esto si que conlleva un mantenimiento más exhaustivo. Porque seamos sinceros, si nuestra web no está en google no tendremos visitas pasivas, y por ende nadie hará clic en nuestros enlaces de Amazon. Por lo tanto, una buena monitorización nos ayudará a optimizar nuestros ingresos.
Amazon es una máquina de vender y es el comercio electrónico que más factura de internet. Esto supone una gran ventaja ya que a los usuarios no nos gusta dar nuestros datos personales y bancarios a una gran cantidad de webs. Por ello, muchísimos clientes cuando vamos a comprar un producto online primero miramos si está en Amazon.
Y es que si no lo sabías, cuando alguien hace clic en uno de tus enlaces personalizados, tu te llevas una comisión por todo lo que ese usuario compre durante el tiempo que dure la cookie. ¿A que suena bien? Pues por desgracia esa cookie a su vez es uno de los mayores inconvenientes.
Presta mucha atención a este apartado porque es muy importante analizar los riesgos antes de comenzar un nuevo proyecto. Son muchas las webs de nicho que fracasan, y es que orientar una página web a una forma única y exclusiva de obtener ingresos puede ser un fracaso en un entorno inestable y de constante cambio como es internet. Desde mi punto de vista siempre es mejor diversificar.
Sobretodo, teniendo en cuenta que Amazon puede cambiar el acuerdo operativo en cualquier momento. ¡Y ya ha pasado! Hubo una caída notable en las monetizaciones no hace mucho tiempo debido a una importante bajada en las comisiones, y además, Amazon puede cancelar tu cuenta de afiliado por malas prácticas. Está en su derecho. Por tanto, hay que tener mucho cuidado porque un trabajo de meses o años se puede perder en cuestión de segundos.
La cookie solo dura 24 horas, es decir, cuando un usuario hace clic en un producto pasadas las 24 horas no podrás recibir comisión. Por tanto, podemos decir que solo funciona para ventas inmediatas. Esto es muy poco tiempo ya que hay otros programas de afiliación donde la cookie puede durar un mes. ¿Qué conlleva esto? Amazon afiliados prima más que envíes una gran cantidad de tráfico a su web, mientras que otras plataformas te benefician más por la calidad de los enlaces. Cantidad vs Calidad.
Si vas a vender productos muy caros y sofisticados donde la decisión de compra no es inmediata es posible que pierdas comisiones por la escasa duración de la cookie. Más adelante os hablaré del pago por clic (PPC), en una de mis webs necesitaría alrededor de 30.000 clics salientes hacia Amazon para obtener 900€ de beneficio. Números desalentadores.
Amazon sabe que su programa de Afiliación es el rey. Por ello, exprime al máximo el porcentaje de sus comisiones. En 2023 las comisiones oscilan entre el 1% y el 10%. Hay categorías muy penalizadas como los productos de electrónica e informática donde la comisión por compra directa es de solo un 3%. Vamos a poner un ejemplo, si tienes un blog de informática y recomiendas una tablet de 100 € + IVA recibirás por cada compra un total de 3 euros.
En otras de las categorías más demandadas la comisión varía: hogar 7%, consumibles 6%, deportes y fitness 6%… estos datos contrastan mucho con otros programas de afiliados donde las comisiones puedes ser del 10% o del 15% tranquilamente. Tabla de tarifas de amazon:
Vamos a saltarnos toda la parte de darse de alta en la plataforma (te dejo un videotutorial al respecto) y vamos a separar el grano de la paja: cómo ganar dinero con Amazon. Esta es la gran pregunta ¿realidad o ficción? ¿se puede? intentaré responderla en base a mi experiencia: a no ser de que seas un genio o tengas innumerables recursos es «complicado» vivir únicamente de Amazon Afiliados.
Sin embargo, hay un poco de luz al final del túnel, Amazon Afiliados puede ser una buena fuente de ingresos pasivos y uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia de monetización. En muchos casos, se puede combinar con otras estrategias como Google Adsense, otros programas de afiliación más específicos que tengan mayor beneficio por clic saliente o bien a través de plataformas de posts patrocinados, aunque en este último caso se pierde la idea de beneficio pasivo, es decir, producir dinero mientras duermes.
Seguramente, si has buscado ejemplos de webs de nicho que generan beneficios con Amazon Afiliados hayas encontrado un ejemplo de una web de máquinas de café o similar. Por ejemplo, con la siguiente búsqueda en google: «las mejores cafeteras de 2023» los primeros resultados son webs de nicho.
En general, estas webs posicionan palabras clave con una clara intención de compra, y casi siempre el posicionamiento es a través de longtails o largas cadenas de búsqueda. ¿Qué quiere decir esto? Que es sumamente dificil que tú solo por tu cuenta tengas la capacidad de posicionar en el número 1 de google la palabra «cafetera». Esto pasa porque aquí en la puja entran webs muy potentes como Carrefour, El Corte Inglés, Media Markt… que entienden que esta palabra tiene un alto valor transaccional para su negocio.
Por ende, las webs de nicho lo que hacen es apostar por longtails como las siguientes: mejores cafeteras, mejores máquinas de café de cápsulas… la gran odisea es encontrar un buen nicho dentro de la Tienda de Amazon que tenga una dificultad SEO baja y las comisiones sean buenas.
Tipos de palabras clave con las que podemos ganar dinero
- Palabras clave transaccionales, los usuarios tienen la intención de llevar a cabo una acción o compra.
- Palabras clave comerciales, los usuarios están investigando marcas o servicios y en tu web ofreces una opción de compra.
- Palabras clave informativas, los usuarios buscan respuesta a una pregunta específica que puede derivar en una compra.
En función del tipo de palabras clave que logres posicionar en google tendrás más o menos beneficios. Si por ejemplo un usuario llega a tu página a través de la búsqueda: «comprar cafetera italiana barata» el beneficio será mayor que en una búsqueda del tipo: «cómo funciona una cafetera italiana«.
La obtención de ingresos pasivos con Afiliados de Amazon muchas veces viene combinado con ingresos de publicidad de plataformas como Google Adsense. Esto se basa en que permites la insercción de anuncios en tu web por parte de google y recibes una comisión. Aquí entran en juego dos aspectos, el PPC (pay per click) y el RPM (Page revenue per thousand impressions).
Cuando eliges tu estrategia digital para el proyecto web que realizas, puedes orientarla a conseguir millones de visitas, donde la publicidad te dará mucho dinero, o bien una estrategia más enfocada a palabras clave transaccionales, vender productos. Pero ambas son compatibles.
Voy a daros un par de datos de mis ingresos con las páginas web que gestiono en la actualidad. Por un lado Adsense, donde el RPM (la media de ingresos por cada 1000 páginas vistas) es de aproximadamente 2,00€. Es decir, para obtener unos beneficios con adsense de 1.000€/mes necesitaría un total de 500.000 páginas vistas al mes.
Esto contrasta con los datos de Amazon Afiliados. Actualmente, estoy generando unos beneficios de 0,04€ por cada clic saliente. Es decir, necesitaría un total de 25.000 clics al mes hacia Amazon para generar 1.000€/mes de beneficio. Estos son los números en los que me muevo hoy en día. Puede ser que otros creadores tengan un mayor ratio de beneficio.
En resumen, esto implica que para obtener unos beneficios interesantes he tenido que emplear una gran cantidad de horas generando contenido.
Existen dos corrientes a la hora de ganar dinero con páginas web: hay quién dice que lo primordial es una gran optimización SEO incluso engañando a los motores de búsqueda, y otra corriente que apuesta por la famosa frase: el contenido es el rey. Con el avance de la inteligencia artificial (AI), los algoritmos de google son cada vez más inteligentes y analizan de manera más precisa el comportamiento de los usuarios.
De manera que se prevé que a largo plazo —ya está pasando— los mejores contenidos tendrán una mayor capacidad de posicionamiento. Por ello, siempre es una buena idea apostar por contenidos de alto valor. Si ofreces información precisa, sobretodo en webs de nicho centradas en marketing de afiliación, mejorarás el ratio de conversión. Escribir párrafos de relleno cada vez es menos productivo. Además, con contenido de calidad el posicionamiento es cada vez más sencillo.
El último tip para ganar dinero con Amazon es mejorar los niveles de conversión. Los test A/B, la prueba y el error, nadie mejor que el empleado de una tienda sabe lo que quieren sus clientes, con esto pasa lo mismo. A base de probar podrás mejorar los niveles de conversión y conseguir más con menos.
En el mundo digital existen muchas herramientas como Google Analytics, Google Tag Manager o Google Search Console que nos ayudan a medir como se comporta el usuario. Imáginate que en una web realizas fichas de producto y a base de probar y medir llegas al punto de persuadir más al lector…
El resultado final será notable y podrás incluso duplicar o triplicar los ingresos con las mismas visitas. En mi caso, mis primeros meses en Amazon Afiliados el beneficio medio por clic era de 3 céntimos, con algunos mejoras he llegado a tener un beneficio por clic de 0,05 €, casi doble. Esto quiere decir que apliqué unas mejoras para brindar información más precisa al usuario. Gracias a ello, pude aumentar mis beneficios de 300€ a 500€ por 10.000 clics salientes. Mismos clics, muchos más beneficios, productividad al poder.
Mucho cuidado a la hora de orientar tus proyectos web a Amazon. La realidad es que sí se puede ganar dinero pero requiere años de dedicación y aprendizaje y no siempre se consigue. Por lo pronto, necesitas miles de visitas para que empiece a ser mínimamente rentable. Desde mi punto de vista, Amazon Afiliados es un buen complemento para generar ingresos pero sabiendo que:
Vas a necesitar conocimientos avanzados de SEO para poder posicionar todo el contenido que redactes. Por muy bueno que sea tu contenido o nivel de redacción tendrás que aprender a escribir pensando en google. Además el SEO empieza en la arquitectura global de la página web. No solo es redactar. Tendrás que empezar a utilizar herramientas digitales y convivir con los algoritmos.
Vas a necesitar conocimientos de diseño web para crear páginas que sean vistosas y al mismo tiempo con unos niveles de rendimiento mínimos para Google PageSpeed Insights. La velocidad de carga o que no sea responsive puede llegar a penalizarte.
Por desgracia, las temáticas sobre las que más nos gusta escribir (nuestros hobbies o aficiones) suelen ser las más demandadas y las que menos beneficio generan. Por ello, para empezar a sacar rentabilidad lo más probable es que tengas que especializarte en algunas temáticas que «no te motiven demasiado».
Vas a tener que invertir mucho tiempo, esto es una carrera de fondo, aunque hay personas privilegiadas que son capaces de sacar rentabilidad con muy poco, no es lo normal. Los más humanos necesitaremos años de dedicación para empezar a obtener unos beneficios razonables.
Muchos se quedan en el camino, por eso es importante pensar a largo plazo. Dejar a un lado proyectos que nos dan dinero rápido y dedicarlo a crear contenido que nos genere beneficios pasivos es el gran dilema.
La variable tiempo
He leído muchos artículos sobre ganar dinero con Amazon y en todos se habla de rentabilidad, y la realidad es que sí, económicamente no hay debate. Por menos de 100 euros anuales podemos empezar a generar comisiones... pero ¿cuánto vale tu tiempo? si te especializas y le dedicas mucho tiempo es posible que a largo plazo sea un éxito. Pero tienes que estar dispuesto a invertir un tiempo que si lo medimos no estaría bien pagado durante los primeros años.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, Amazon Afiliados puede ser un buen complemento para generar ingresos pasivos. Siempre y cuando entiendas que fácil y rápido no existe. Y que siempre tendrás que dedicarle un mínimo de tiempo para actualizar contenidos. Además, aunque existen casos de éxito para muchas personas es más un complemento que un sueldo.
Una de las mejores maneras de mejorar el ratio de conversión es utilizar un plugin de WordPress que nos genere y destaque las fichas de producto de Amazon en nuestra propia web. En esto el plugin más vendido con cientos de miles de instalaciones activas es AAWP.
Con este plugin que utilizan un gran porcentaje de creadores de micronichos puedes añadir enlaces para vender en todas las tiendas de Amazon del mundo, no solo en Amazon España. Además puedes automatizar creando listas bestseller (los más vendidos) para no tener que renovar los enlaces de manera manual. Para ello, debes activar la API de Amazon generando al menos tres ventas.
Comparte este post